La competencia deportiva

En el ámbito del deporte la competencia ocupa un lugar destacado. La práctica de la mayoría de los deportes implica un sistema de puntuación que implica la competencia entre distintos participantes o equipos que intervienen.

La competencia deportiva está instalada en las mentes de los deportistas y sus preparadores físicos, así como en toda la organización a nivel mundial de eventos vinculados al deporte. Esta situación es beneficiosa porque estimula a las personas a prepararse buscando alcanzar sus objetivos deportivos.

Las desventajas de la competencia deportiva es que muchas veces el sentimiento de competencia supera al deportivo. Se cataloga a una persona buena deportista si logra buenos premios y títulos internacionales. Este sistema de reconocimiento de los logros deportivos lleva a que los deportistas se exijan al máximo para lograr los mejores resultados posibles. Esta situación de priorizar la competencia, lleva a que cuiden muy poco su estado de salud, no se detengan frente a lesiones que posean y exijan al máximo su cuerpo.

Frente a esta situación, no hay que olvidar que el deporte ofrece grandes beneficios para la salud de las personas, que la competencia es una creación de las personas, que debe buscar motivar a todos a la práctica recreativa y amateur de deportes que mejoren su calidad de vida.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *