La salud del deportista

Generalmente se entiende el concepto de salud como la ausencia de enfermedad, pero este concepto es muy simplista. La salud de la persona no sólo se vincula con la ausencia de un problema específico físico o mental.

Normalmente los deportistas hacen hincapié en la salud física, tener la capacidad de realizar la totalidad de los movimientos musculares y desplazamientos. Para ello se diseñan planes de gimnasia y de ejercicios de musculación para fortalecer todos los grupos musculares, actividad que es realidad frecuentemente. Además la práctica habitual del deporte fortalece el rendimiento a nivel de las competencias que se requieren.

Los deportistas habitualmente olvidan los aspectos mentales que conllevan la práctica de una competencia profesional.  La salud mental permite obtener un mejor rendimiento físico, permite controlar y manejar el estrés positivamente, disminuir tensiones y vincularse mejor con los compañeros de equipo.

El cuerpo de la persona constituye una unidad, no hay que desatender ninguna de sus partes, de esta forma podremos obtener el máximo rendimiento en la disciplina deportiva profesional que la persona se proponga. Con dedicación, esfuerzo y valorando la salud como un conjunto los resultados deportivos que se consiguen pueden ser los mejores.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *