Tipos de flexiones

Aunque la mayor parte de las flexiones ayudan a ejercitar los mismos grupos de músculos, no todos los ejercicios son iguales ni funcionan de la misma manera. Muchos me consultan sobre la posibilidad de eliminar grasas solamente haciendo flexiones y abdominales en sus casas, la realidad es que esto no sucede. Si nuestro cuerpo tiene exceso de grasas y a esto le sumamos un ejercicio muscular lo único que vamos a conseguir es que el músculo se desarrolle pero la grasa va a estar siempre presente. Siempre lo más recomendable es seguir una línea de alimentación y deporte constante bajo la supervisión de una persona que sepa y este metida en este tipo de asuntos, caso contrario es muy probable que todo salga mal.

flexiones

En este artículo veremos distintos tipos de variantes que nos permitirán poner esto en claro y como es su funcionamiento.

Es importante seguir unos sencillos consejos para todos estos ejercicios, como el mantener contraídos los abdominales durante toda la sesión y bajar el cuerpo lo máximo posible, aguantando unos instantes antes de volver a subir.

Empezaremos por las flexiones abriendo las piernas, con las cuales deberemos poner el cuerpo en línea recta desde tobillos a hombros, sosteniéndonos con las puntas de los pies y abriendo ligeramente las piernas. Esta modalidad nos permite un mayor movimiento y requiere más esfuerzo sobre todo en la parte anterior de los brazos.

Muy popular son también las flexiones con uno de los brazos levantados. Debido al esfuerzo que requieren sólo son recomendadas a personas que ya tengan una cierta experiencia con este tipo de ejercicios.

También existe la modalidad de hacer flexiones con una sola pierna. En esta ocasión nos apoyaremos con los antebrazos para lograr una mayor estabilidad. Podremos ir variando de forma regular la pierna con la que nos apoyemos para qué no permanezca contraída demasiado tiempo y evitar un sobre esfuerzo en ella.

flexiones mujer

Continuamos con las flexiones en V invertida, que nos requerirán el situar las caderas en el punto más alto de nuestro cuerpo con las dos piernas y los dos brazos totalmente estirados y nuestras manos y pies haciendo de punto de apoyo. Lo que bajaremos hasta el suelo será la barbilla flexionando nuestros brazos y a continuación recuperando la posición inicial.

Por último, hablaremos de las flexiones en las que debemos tratar de tocar nuestra rodilla con el codo. La posición inicial es como en los ejercicios tradicionales, pero al subir nuestro cuerpo seleccionaremos una de nuestras piernas para que toque con el codo del mismo lado.

Como siempre decimos, esto es sólo algunos consejos, pero ante la necesidad de iniciar un entrenamiento regular no duden en consultar a un profesional.

Via: www.hsnstore.com

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *