Trombosis en las piernas
|La trombosis es una enfermedad grave en la cual se produce la formación de coágulos en las venas profundas de las piernas, una condición que debe ser diagnosticada y tratada tan pronto como sea posible, porque si eso no sucede la trombosis puede traer complicaciones serias que pueden desactivar al individuo y llevar incluso a la muerte.
Los principales síntomas del accidente cerebrovascular ocurren en las piernas, especialmente las pantorrillas.
Los síntomas iníciales son: dolor, hinchazón, enrojecimiento en el área afectada, calor, rigidez en la extremidad afectada. Si no se diagnostica rápidamente podría evolucionar hacia una embolia pulmonar.
La embolia pulmonar es un desprendimiento de coágulos y que pueden obstruir los vasos de los pulmones, una complicación de mayor severidad, síntomas de derrame cerebral incluyen: falta repentina de aliento, dolor en el pecho, latidos cardíacos irregulares, presión arterial baja, causando incluso la muerte súbita del paciente. Incluso si los pacientes no presentan síntomas, la embolia pulmonar que no debe ser desechada.
La trombosis puede ser asintomática e ir inadvertida para su descubrimiento como enfermedad común por una complicación severa de la trombosis.
Los factores de riesgo para el desarrollo de la trombosis son: obesidad, varices, trombosis en la historia familiar, uso de anticonceptivos orales, terapia de reemplazo hormonal, infecciones graves, traumatismos, viajes de larga duración y enfermedades cardiovasculares.
Las medidas de prevención principal son: práctica física de ejercicios regularmente, suspensión del habito de fumar, dieta equilibrada, suspensión de bebidas alcohólicas.
Las pruebas que deben realizarse en caso de sospecha de trombosis son: eco-colorido, fleblografia, y resonancia magnética y nuclear. Establecido que el diagnóstico del tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible para que no se produzca complicaciones.
El tratamiento de la trombosis se pretende prevenir la embolia pulmonar, minimizar los riesgos de complicaciones así como secuelas y prevenir la recurrencia.
Los medicamentos utilizados para tratar son las dosis prescritas de anticoagulantes por expertos médicos.