Tratamiento De La Enfermedad De Alzheimer

Se dice que la enfermedad de Alzheimer se considera incurable, pero existen varias opciones de tratamiento natural recomendado por profesionales de la medicina funcional que a menudo ayudan a aliviar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad.

La medicina funcional es una disciplina relativamente nueva en cuanto a la atención de la salud, que en lugar de tratar los síntomas de una forma estandarizada, busca la causa raíz del problema de salud de un individuo y trata de remediarlo con la nutrición, los suplementos, los cambios de estilo de vida, la desintoxicación y otros metodos libres de drogas.

 

¿Por qué la terapia nutricional para el Alzheimer?

En la medicina funcional, se trata de optimizar las defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad, que puede implicar la desintoxicación, el reequilibrio nutricional o restaurar los suplementos de algunos elementos que faltan para un correcto funcionamiento del organismo.

La terapia nutricional es un enfoque basado en la ciencia para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer sin drogas, es importante iniciar estos tratamientos sólo después de las pruebas de laboratorio donde se evalúa el perfil médico completo del paciente.

Herramientas de nutrición para el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer.

Basado en los resultados de pruebas de laboratorio del paciente, un médico de medicina funcional puede prescribir uno o más de estas sustancias:

– Acetil-L-carnitina (ALC): Esta sustancia tiene el potencial terapéutico debido que funciona como un precursor para el neurotransmisor acetilcolina y que también promueve la producción de energía celular.

– Vitamina E: Previene el daño oxidativo y los retrasos por el déficit de memoria, en un estudio hecho con 633 personas de 65 años o más que no tenían la enfermedad de Alzheimer de edad tomaron ya sea vitamina E, vitamina C o un multivitamínico. Los resultados sugieren que una mayor dosis de suplementos de vitamina E pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

– Fosfatidilserina: Se hicieron ensayos clínicos de este suplemento, lo que condujo a mejoras en la memoria y el funcionamiento neuropsicológico. Curiosamente, los pacientes conservan estos cambios beneficiosos durante algún tiempo después de dejar la fosfatidilserina.

– Ginkgo Biloba: Esta hierba aumenta la entrega de nutrientes al cerebro y mejora la memoria, retrasa la aparición de Alzheimer.

– Huperzina A: Los estudios demuestran que esta sustancia tiene más acetilcolina disponible para estimular las neuronas, lo que tiende a ser eficiente en personas con Alzheimer.

¿Dónde encontrar ayuda?

Primero tienes que buscar profesionales de la medicina que esten altamente capacitados en el uso de pruebas de laboratorio avanzados para identificar desequilibrios bioquímicos, deficiencias nutricionales y la presencia de toxinas en el cuerpo, luego tienen que prescribir tratamientos naturales para remediar los problemas identificados.

Tratamiento De La Enfermedad De Alzheimer – Autor: Bryan Torres

Si estás pensando visitar su sitio web o si quieres probar este método natural, te invito a leer las [»Preguntas Frecuentes«] para resolver todas tus dudas.

Además visita el área de [»Testimonios y Opiniones«] si quieres conocer los comentarios de familiares de ex-pacientes de alzheimer que lograron deshacerse de este mal y que hoy disfrutan de un estilo de vida saludable.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.