Habilidades y requisitos para trabajar como fisioterapeuta en el extranjero

¿Quieres llevar tus conocimientos de fisioterapia al extranjero? Las ofertas de trabajo para fisioterapeutas en el extranjero son cada vez más extensas, pues muchos países se muestran interesados en la formación de los profesionales españoles para incorporarlos a sus clínicas. Si este podría ser tu siguiente paso a nivel profesional, no te pierdas los principales requisitos y habilidades que las clínicas del extranjero buscan en los fisioterapeutas.

Si estás pensado en llevar tu carrera de fisioterapeuta al extranjero, debes tener en cuenta los requisitos con los que te vas a encontrar, estos pueden ser una gran barrera si no los trabajas desde un inicio. A continuación, te compartimos los principales requisitos que te encontrarás al ir al extranjero a trabajar y las habilidades más valoradas.

Requisitos para trabajar de fisioterapeuta en el extranjero

Contar con el Grado de Fisioterapia.

El principal requisito para trabajar como fisioterapeuta, ya sea en España o en otros países de Europa, será contar un Grado o Licenciatura en Fisioterapia, este grado garantiza que el profesional tiene unos conocimientos base para poder trabajar de manera segura con los pacientes.

Además, la finalización de estos grados en fisioterapia en España suele requerir de prácticas en la especialidad, tanto en el hospital como en la misma universidad. Es por ese motivo, que los profesionales españoles son interesantes para muchos países extranjeros. Los jóvenes salen de las carreras con una base práctica y técnica más que completa en el sector, comparándolo con otros profesionales europeos.

Algunos países, como Francia, pueden requerir la homologación del título y un mínimo de horas trabajadas, ya sea como prácticas o trabajando en algún centro u hospital una vez finalizada la carrera. Deberás informarte de las condiciones burocráticas del país en cuestión en relación con la convalidación de los títulos. El proceso de homologación o convalidación será imperativo para poder trabajar y puede demorarse incluso meses, así que no lo dejes para último momento.

Certificación del idioma

El idioma no tiene que ser un impedimento para poder trabajar en el extranjero, muchas clínicas solo piden un nivel básico y complementan la formación del trabajador con cursos gratuitos para que vayan mejorando su nivel mientras trabajan. Esto es muy común en Alemania, muchas clínicas privadas ofrecen a los trabajadores españoles la oportunidad de ir a trabajar con formación continua de manera gratuita, muchas veces, sí que se pedirá un mínimo de inglés o español para poder iniciar la comunicación con el candidato.

El idioma no suele resultar un problema en un inicio, sobre todo en países como Suiza o Alemania, pero debes tener en cuenta que con un mayor nivel del idioma hablado en país, más sencillo será optar a ofertas con sueldos más elevados y puestos más especializados.

Muchos profesionales optan por irse al extranjero joven y empezar con un suelo más bajo, de unos 2500 brutos, e ir escalando con la especialización en fisioterapia y la mejora de su nivel del idioma. Al ofrecer formación a cargo de la empresa es mucho más sencillo acabar dominando el idioma a la perfección en menos tiempo, además, será un extra que podrás añadir a tu currículum en un futuro.

Para ciudadanos no europeos, solicitud de visa

Uno de los primeros requisitos que deberás tener en cuenta una vez hayas decidido que vas a mudarte para trabajar en otro país, es organizar todos los documentos y realizar los trámites necesarios que el país requiera para la mudanza. Un indispensable será la visa, esta puede variar en cada país y muchas veces, las mismas empresas que publican las ofertas de trabajo para sanitarios españoles cuentan con un equipo de soporte para hacer más sencilla la mudanza y la preparación de los trámites.

La burocracia que tendrás que preparar puede variar en cada caso, según el trabajo al que vayas a optar, la profesión o incluso si es un trabajo temporal o indefinido, debes informarte con tiempo para tenerlo todo listo cuando sea el momento de emprender el viaje.

Pago de impuestos

Debes tener en cuenta que trabajar en el extranjero puede suponer algún cambio en el pago de impuestos anual, estudia tu nueva situación financiera antes de irte y déjate guiar por la empresa para conocer algún detalle sobre los impuestos a pagar en el país. Hay muchos lugares en Europa con lo que te encontrarás con fondos de jubilación, pero la empresa en cuestión debería ser capaz de informarte de todos los detalles a tener en cuenta.

Lo mismo pasará con la mudanza, déjate informar sobre cualquier coste, impuesto o permiso que debas pedir antes de mudarte y una vez estés allí. Muchas clínicas privadas que buscan profesionales fisioterapeutas españoles, ya cuentan con toda la información necesaria, incluso facilitan la búsqueda de un nuevo apartamento para poderte mudar de manera sencilla y en algunas ofertas, incluso se cubren parte de los gastos de la mudanza.

Habilidades más valoradas de los fisioterapeutas en Europa

Pongamos que tienes todos los papeles listos y ya solo te falta buscar tu nuevo sitio de trabajo en otro país, deberás tener en cuenta las habilidades más buscadas dentro del sector de los fisioterapeutas en Europa. Te mostramos las habilidades más buscadas a continuación, para que puedas destacar en ellas:

Actuar con responsabilidad y empatía

La empatía es un básico para poder dedicarse a la fisioterapia. En esta disciplina se trabaja mano a mano con el paciente, por ello, se debe ser responsable y tener en cuenta las necesidades físicas y mentales del mismo en todo momento.

Especialización en técnicas de fisioterapia

En Europa la especialización se recompensa con mejores sueldos. Contar con una formación complementaria al grado de fisioterapia será un plus que seguro que sumará puntos al buscar un nuevo trabajo en el extranjero. Puedes optar por especializarte en alguna técnica o en un tipo de paciente, las opciones para formarse son amplias tanto en España, como en otros países, como Alemania o Suiza.

Para mejorar tu candidatura puedes informarte sobre los requisitos más recurrentes en las ofertas de tu país de interés, así sabrás qué se requiere más y qué tiene mayor demanda en cada momento.

Voluntad de actualización

La actualización constante se valora por encima de muchas otras cualidades, debes tener en cuenta que el ámbito sanitario está en constante investigación, por ello, mostrarse interesado en nuevas técnicas o procedimientos te ayudará a posicionarte en el mercado europeo. Será esencial mantenerse reciclado, muchos optan por realizar cursos complementarios o una formación paralela a sus trabajos, para seguir especializando su perfil.

 

Etiquetas:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *